Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

                                  Equipo Coloso 1912

About Us: Tiburones de Aguadilla

Apoyando el Deporte de Nuestro Pasado para un Buen Foturo.

En 1906 un grupo de jovenes comenzo a jugar el "ronde" que fue el precursor del " Baseball " moderno. A poco tiempo este grupo de amigos formo dos equipos de beisbol el " Puerto Rico " y " Los Heroes "en un lugar llamado " Las Palmitas ", por la cantidad de Palmas que habia en sus alrededores incrediblamente, se levanto la liga del Pueblo, cerca del culebrinas.

Equipo Los Heroes:

1B Fidel Rubio                                    Banco

2B Alberto "canteto" Santiago               S. Morales

3B Alfredo Moyoral                             S. Nenadich

SS Frank Bages                                  R.C. Esteves

RF L. Pretell                                       E. Molinary

CF Santiago Morales                           R. Esteves

LF J. Guevara

C Luis Gonzalez

P Ernesto Rafols

Publicaciones como estas:

"Proxima Guerra Aguadilla sera bloqueada por la Escudra Mayaguezana__

"Pitirre contra "H".

Aguadilla 26 Marzo 1909

       Entrada General    .5 Centavos

       Lunetas               .25 Centavos

  A Las Palmitas

Para 1913 el equipo Aguadillano habia tomado el nombre de "Coloso". Dirigido por Ernesto Rafols en el 2 de Noviembre de 1913b se celebro el Gran desafio entre el equipo de "Aguada" y "Coloso" en honor de nuestro Santo Patron, segun consta en el "Programa Especial" publicado por la tipografia " El Criollo ". El Deporte crecio en la communidad y el Lic. Luis Torregrosa, Dueno de la farmacia Amparo le dio su cooperacion a un grupo de jovenes estudiantes de la Escuela Lafayette que deseaban formar un equipo de pelota. El "Amparo " fue Hecho de Luis T. Diaz , Gilberto Varela, Tano Soto, Pelle Rosa, Tono Bonilla, Pedro Soto, Alberto Gonzalez, Fre Marcovich, T. Caban, y Pepito Ponce. Los Equipos " Coloso " y " Amparo " fueron fuertes rivales, ganando los ultimos el " City Champ ".

En 1925 el sr. Willie Thompson fue nombrado instructor atletico de la " Aguadilla Star ".

Su estadia en esta cuidad marco un "hito" en la historia deportiva de Aguadilla. El profesor Thompson formo torneos entre las escuelas Agustin Stahl, Lafayette, Eladio J. Vega, de Baseball y Baloncesto.

Durante los anos 30's el Baseball seguia practicandose en Las Palmitas. Cientos de fanaticos acudian a los juegos a ver jugar el team " Aguadilla Star" donde militiban Luis T. Diaz, Tono Bonilla, Pito Alvarez de la Vega, Salvador Varela, Miguel Peraza, Jose Goelabert y Enrique Molinary. No habia " Grand Stand" para guarecerse el publico de las inclemencias del tiempo pero si mucho "corazon" y "fe" en el equipo.

Una de la razones que El equipo fue nombrado Los Tiburones de Aguadilla

es porque sus Parque Colon queda serca distancia del mar. 

- Tiburones Netmedia -

This is what is left of Parque Colon in Aguadilla, Puerto Rico where the Tiburones De Aguadilla played. The stadium was built in 1937. On December 27th, 1972, 4 days before his death, Roberto Clemente hosted a baseball clinic here for local kids, " Jeremy Scheuch".


Parque Colon

En los anos 1928-1929 se contrayo la carretera que conduce el Parque Colon con anterioridad a esa fecha los fanaticos tenian que caminar a orillas de la playa hasta llegar al parque.

Para 1937 el Parque Colon, que incluia un campo de baseball, fue reconstruido por la " Puerto Rico Reconstruction Administration" en terrenos donados por la Central Coloso.

En el ano 1940 el Dr. Francisco (Pancho) Marquez organiza un equipo de pelota profesional. El primer equipo Aguadillano del ano 1940 estuvo dirigido por George Scales y compuesto por teloteros como: Leon Day, Johnny Hayes, Luis T. Diaz, Pee Wee Merced, Salvador Varela, Hector Camacho, Pedro Merced, Jose Cruz, Jose Arroyo, J. Alers, Juan Sanchez, Neil Robinson, Laru Velazquez, Mario (Palomo) Perez, Ramon (Garrote) Cruz, Jose Ernesto Gelabert, Antonio Bonilla, Pito Rosas, Moncho Vidal, Manuel Charles Marcial, E. Marcial, Rafael Guilfuchi, Susu Castro, Cafe Salaberrios y otros mas.

El Sr. Oscar Valle, periodista y deportista bautista el equipo con el nombre de

"Los Tiburones" por la proximidad del Parque Colon, sede del equipo, al mar.

Los Tiburones jamas llegaron a campeones, jamas tuvieron un parque moderno con butacas y luces para poder jugar de noche. Pero Los Tiburones de Aguadilla escribieron una pagina en la historia deportiva de Aguadilla. Y su heroe Luis A. "Canena" Marquez,

"El Fogon Boricua" ha quedado en la memoria deportiva de su pueblo.


Equipo Tiburones de Aguadilla 1939

Estasticas De Los Tiburones De Aguadilla (1939-1951)

Temporadas en que Los Tibruones Participaron en LBPPR

                   AÑO          G     P       Posicion / No. de Equipos

Aguadilla      1939-40      21 - 34      7th Place / 8 teams

Aguadilla      1940-41      19 - 22      5th Place / 8 teams

Aguadilla      1941-42      21 - 22      5th Place / 8 teams

Aguadilla      1946-47      24 - 36      4th Place / 6 teams

Aguadilla      1947-48      24 - 35      5th Place / 6 teams

Aguadilla      1948-49      32 - 48      5th Place / 6 teams

Aguadilla      1949-50      26 - 52      6th Place / 6 teams

Aguadilla      1950-51      25 - 51      5th Place / 6 teams

             George Scales                           Rafael Vazquez                      Rafael Casanova                       Joe Buzas                                Milton Ralat                                     Leon Day             

1936 Cincinnati Reds - Primer equipo de las Ligas Mayores en jugar sus juegas de primavera en Puerto Rico.

1939 George Scales - Primer Dirigente de Los Tiburones de Aguadilla.

1941 Leon Day - mantiene el record de ponches en un solo juego con 19.

1941 Leon Day - fue lider en abanicados con 168 k's.

1941 Williard Brown - llego segundo en bateo con promedio de .409 Avg.

1942 Leon Day - en un Enero del ano 1942 en Aguadilla poncho 15 bateadores en 9 entradas.

1945 Canena Marquez - tiene el record de triples en un temporada con 10.

1946 Canena Marquez - fue lider en Jonrones con marca de 14.

1946 Canena Marquez - tiene el record de dobles en un temporada con 27.

1947 Canena Marquez - fue lider en bases robadas con 27.

1948 Canena Marquez - fue lider en bases robadas con 29.

1948 Canena Marquez - es el unico Puerto Riqueno con mas de 100 sencillos en una temporada con (108).

1948 Dixie Howell - llego segundo en bateo con promedio de .384 Avg.

1949 Canena Marquez - fue el primero P.R. y pelotero de color firmadado con los Yanquis de Nueva York.

1950 Pete Wojie - Lider de ponches con 116 k's.

1951 Canena Marquez - fue el 3ro Boricua en las Grandes ligas con los Bravos de Boston.

1953 Canena Marquez - gano el Jugador Mas Valioso (MVP) cuando juego con Los Indios de Mayaguez

1981 Un Nuevo Estadio fue construido en Honor al "Gran Boricua Fogon" Canena Marquez.

1995 Leon Day - entro en el salon de Fama con el uniforme de Los Tiburones de Aguadilla.

2009 El Aguadillano Carlos Delgado es el Boricua con Mas Jonrones en las Grandes Ligas con marca de 473 en 17             temporadas.

2010 Desde 1951, solamente cuatro peloteros en las Grandes Ligas fueron nacido en

        Aguadilla: Canena Marquez, Rusty Torres, Juilos Valera, Carlos Delgado.

20?? El Regreso de Los Tibruones De Aguadilla.

2016 Tiburónes despierta al rumbo beisbol caribeño clasico. 

2020 Tiburones No participara en la temporada 2020-21 por la Pandemia Mundial Covid-19.


Grandes Estrellas de Aguadilla

Leon Day (4)                                   Canena Marquez (20)

W-L            35-28                           Avg.              .300

ERA             2.63                              HR                 97

IP                571                              RBI               498

K's               518                              SB                225

  • Leon Day juego con Los Tiburones solamente 3 temporadas (1939-42) y una con Santurce (1949-50)
  • Canena Marquez juego 20 temporadas en Puerto Rico y 5 con Los Tiburones (1946-51)

  • Johnny Logan juego con Los Tiburones durante la temporada de 1949-50. El Americano dices de los momentos cuando juego " Nosotros fuemos idolos para los fanaticos de Aguadilla"..." Yo tenia un buen ano en Puerto Rico, fue mi estampilla". En el proximo ano el debuto en las grande ligas con Canena Marquez para los Bravos de Boston (1951)

Historicos momentos de Tiburones Beisbol

Un Tiburon Poceno:Digno Navarro

Ponce__En Francisco "Paquito" Montaner, El estadio inauguardo 15 de Oct. de 1949 con Los Leones de Ponce contra Los Tiburones de Aguadilla. El Primer acontecimiento historico aquella noche inaugural fue el batazo conectado por el Poceno Digno Navarro, que ese ano militaba con Los Tiburones de Aguadilla y que se convirtio en el primer jugador en conectar un hit en el entonces moderno estadio. De ahi adelanted el Montaner ha sido escenario de algunos de los momentos mas imporatantes que ha vivido la cuidad.

El Primer "No-No" para Caguas

Aguadilla__El primer "No-No" para Los Criollos de Caguas fue el 31 de Dec. De 1950, cuando Luis Febres y Roberto Vargas se combinaron para dominar a Los Tiburones con marca de 11-1 en el Estadio Colon de Aguadilla. En ese partido Luis Febres lanzo una entrada y Roberto Vargas las restantes ocho.

Tiburones Beisbol Superior Doble A

El 1ro de marzo de 1987, los Patrulleros de San Sebastián doblegaron 32-1 a los Tiburones de Aguadilla. Eso ocurrió en el segundo choque de una doble tanda ese día. En el primer choque, Aguadilla ganó 25-16 y se anotaron un total de 74 carreras por ambos equipos, marca que perdura hoy en día.

Tiburonesbeisbol.com

Juan Miguel Pumarejo LeBron

- 4A Studios -

En 1938 nació la Liga de Puerto Rico, una liga semi-profesional. Los equipos originales son los Senadores de San Juan, los Leones de Ponce, los Indios de Mayagüez, los Criollos de Caguas, los Grises Orientales de Humacao, y los Brujos de Guayama. En 1939 la Liga añadió dos equipos más, los Cangrejeros de Santurce, y los Tiburones de Aguadilla.

Puerto Rico fue incluido en el Congreso Nacional de Béisbol Semi-Profesional (de los EEUU). En 1941, Rafael Delgado Márquez propuso que la Liga cambió en una liga professional.

La Liga de Puerto Rico ha sido muy importante para el desarrollo del talento en el MLB.

Muchos jugadores, incluyendo Sandy Koufax, Bob Gibson, Johnny Bench, Don Mattingly, Ken Griffey y Hank Aaron, participaron en esta liga.También incluye jugadores de nuestra época como Edgar Martinez, Rubén Sierra, Carlos Delgado, Bernie Williams y Jorge Posada.

En su libro Puerto Rico’s Winter League, Thomas Van Hyning dice que la Liga de Puerto Rico fue una “launching pad” para el MLB.Puerto Rico ofrece talento nativo, y también es una lugar donde jugadores norteamericanos pueden jugar y dejar su talento allí

Coming Soon

Tiburones Club House





4A Studios

Att: Juan Miguel

P.O. Box 20561

Brooklyn, NY 11202